![]()  | 
			
					Tamo | 
			|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e  | En español: Tamo [ sustantivo masculino ] Polvo o paja muy menuda resultado de la trilla de semillas como el trigo, la cebada, el lino, etc. Ver: Trillal  | 
• Recoge la poca paja que puea queal ena era y lo otro, que nô es mas que tamo, déjalo pa que se lo coman las mulas.  | |
Campos semánticos: Agricultura  | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es español inusual.  | |
Etimología: Del latín tamisium (criba) de donde procede el francés tamís (criba, tamiz). De aquí deriva el castellano tamiz y tamizar (pasar por la criba), y de ahí el sustantivo tamo para referirse en principio a lo que ha pasado por la criba. Puede incluso que procediese de una palabra francesa, hoy perdida, que terminara en O o en U (*tamau, *tameau, *tamu). Tamo tiene el mismo significado peraleo en el estándar. Encontramos en otras partes de España formas como tambo o támara sin que se sepa a ciencia cierta cuál es la forma original y cuáles las derivadas. Tambo podría ser una segregación posterior de una B causada por la M -algo bastante común- y támara podría deberse al influjo de otra palabra similar.  | |
			© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
			
			Web: raicesdeperaleda.com