![]() |
Sope |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | En español: Zape Voz usada para espantar a los gatos. Ver: Toba |
• ¿A que se come las sardinas el joío gato? ¡Sope! • Eh, ¡sope! Pero ¿d'ánde ha salío este demonio de gato, que cuasi se come los huesillos de la mesa? | |
Campos semánticos: Espantar a los animales | |
Origen: Es castellano con variación fonética. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: En el estándar se usa zape. Para encontrar el punto en el que zape y sope se separan tenemos que remontarnos al menos al siglo XIV. Por aquel entonces la actual Z se pronunciaba algo así como DS (la S sonaba vibrante). Ese sonido evolucionó en el siglo XV a nuestra actual Z, pero igualmente en otros casos lo hizo a una S sonora, que luego se ensordecería. Eso daría nuestro actual sope, con cambio vocálico. Es una creación expresiva onomatopéyica. En un estudio realizado sobre los sonidos asociados a los diferentes animales (ver aquí), en español se asocia a los gatos con la vocal I y las consonantes M, CH y S. Por eso, para llamar al gato se usa "¡mis, mis!" y cariñosamente se le llama "misino" (en Peraleda), pero para espantarlo se usan sonidos mucho más contundentes y ariscos: "¡sope!".. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com