![]() |
Roznío |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | En español: Runrún [ sustantivo masculino ] Ruido que, sin ser muy alto, es insistente y molesto. Ver: Singuisongo, Sonsonete |
• Te se mete el roznío ese ena cabeza y es que te vuelve loco. • Mira vel, echa un poquino grasa o manteca o lo que sea en el eje'l carro, que jade un roznío según v'andando que nô hay quien l'aguante. | |
Comentarios: Existe en el estándar la palabra roznido pero con el significado de ruido que se hace al rozar los dientes y también rebuzno. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín bucinare (tocar la trompeta), derivado de bucina (trompeta). De aquí procede del verbo rebuznar, formado a partir del prefijo latino re-, que expresa la idea de repetir. . En la Edad Media este verbo tenía dos formas: rebuznar y otra forma apocopada -hoy está en desuso- roznar. De esta última procede roznido (roznío en peraleo por pérdida de la -D- intervocálica) por adición del sufijo de participio -ido, con el que frecuentemente se forman palabras que describen sonidos (balido, bramido, silbido, chirrido...).. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com