![]() |
Rondal |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Salir de marcha, Rondar [ verbo intransitivo ] 1- Ir por las calles cantando canciones en grupo y normalmente acompañados de instrumentos (o al menos una botella de anís tocada con un tenedor). Antes era muy frecuente entre las cuadrillas jóvenes, pero también a veces casados. Iban de bar en bar (que había muchos) y cantando por las calles. A veces se juntaban varias rondas haciendo recorridos diversos. 2- Salir con los amigos a divertirse, especialmente si es de noche (salir de marcha que diríamos hoy). Ver: Salil de ronda, Mozo que ronda y no tiene novia es como el burrito que da vueltas a la noria |
• En Nochegüena lo que es menester es rondar pol las calles hasta la hora de cenal. Y los muchachos a cantal villancicos. • ¿A qué hora viniste anoche de rondal? Yo me dormí a las 2 y entavía nô te sentí. • Estos se tiraron to la noche rondando, y aluego claro, esta mañana nô habiâ quien los levantase. • Mi Antonio es de poco rondar, ese decamino se viene pa casa. • Siempre s'ha dicho qu'el que sabe rondal tiene que sabel levantalse dispués pa trabajal. | |
Campos semánticos: Sociedad | |
Comentarios: El uso 1 es estándar, el 2 local. Ambos sentidos eran muy comunes. | |
Origen: Árabe. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. | |
Etimología: Derivado de ronda, que viene del árabe al-robda (paseo militar de vigilancia). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com