![]() |
Ripia |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Ripia [ sustantivo femenino ] Tabla delgada, desigual y sin pulir que se utilizaba en los tejados encima de las vigas como soporte sobre el que colocar las tejas. |
• Esta casa teniâ que sel de gente importante, ¿no ves qu'el tejao es de ripia? En las casas de los probes el tejao era de jara. • S'ha partío esa ripia vêlallíla de ahí, y s'han abombao las tejas y d'ahí viene la gotera. | |
Campos semánticos: Elementos de edificios Sociedad | |
Comentarios: La ripia antiguamente era un artículo de casas de gente pudiente. En las casas más pobres se utilizaban las jaras secas para colocar las tejas sobre ellas. En castellano ripia es cualquier tabla delgada y sin pulir, en peraleo se usa específicamente para las tablas de ese estilo que se usan para el tejado. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. | |
Etimología: Del latín replere (rellenar, completar). Ya en el XIII encontramos esta palabra usada en una carta de arrendamiento, y parece que su sentido es el mismo que hoy en Peraleda: | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com