![]() |
Riate |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Arriate En español: Nudo [ sustantivo masculino ] 1- Nudo hecho de mala manera. 2- Nudo desordenado e innecesariamente complicado. 3- Nudo hecho a base de varios nudos superpuestos para mejor sujeción. Ver: Arriatal |
• Anda que menúo riate m'has preparao en los zapatos. Ven que te lo quite y te jaga una lazá como Dios manda. Pace mentira con lo grande qu'eres ya. • Pero nô jagas esos arriates a la cuerda, hombre, que cuando tengamos que desatal-lo mos vamo a vel moraos. • Cuérgalo d'ahí arriba. Pero hazle un buen arriate, nô se vaye a cael y la liamos. • Cuando ibâmos a la escuela de villa y se dormía el maestro, le jadiâmos un riate enos cordones de los zapatos, y tos a callar. ¡Ay que textos! | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. | |
Etimología: Del verbo castellano reatar, que procede del latín aptare (atar) con el prefijo intensivo re-, al que después se añadió en el sur el sufijo A- como ocurre con otras palabras (amoto, amarrón, etc.). De la idea de atar con fuerza, que es lo que significa reatar, se pasó a la de atar de mala manera, que es el sentido que se usa en peraleo. Como el prefijo re- es también reiterativo o repetitivo (volver a atar), las otras acepciones sí enlazan más directamente con el significado original del término. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com