![]() |
Rescocel |
|
![]() Atribución de imagen: Madhero88, licensed under CC BY-SA 3.0. | En español: Escocer, Remorder [ verbo intransitivo pronominal ] 1- Producir una sensación parecida a la causada por quemadura. 2- (dicho de una parte del cuerpo) Enrojecerse con mayor o menor inflamación cutánea. 3- Sentir culpa por algo que se ha dejado de hacer o que se ha hecho mal. Ver: Rescozol |
• M'he raspao el brazo con una alpaca, y nô veas cómo me rescuece. • Este niño tiene el culo to rescocío, nô le pues apural tanto los pañales, mía qu'eres dejá. • Nô la he dao na a Juana pa la boa de la muchacha y m'está rescociendo porque ella nô se lo merece, pero la muchacha es mu güena. | |
Campos semánticos: Sensaciones Sentimientos Síntomas de enfermedades | |
Origen: Latín. Nos entró a través del asturleonés. Se usa en el suroeste español. | |
Etimología: Del latín excoquere (fundir por el fuego, cocer completamente, quemar), de la raíz coquere (cocer), pues el escozor es similar a una quemazón. De ahí proviene del verbo asturiano rescocer, al igual que el castellano escocer. A diferencia del castellano, el asturiano (luego leonés) añadió el prefijo re- expresando intensidad. Lo que parece que ha ocurrido en el peraleo es una influencia entre ambas formas, adoptando la forma leonesa rescocer, pero con el significado castellano de escocer, y no de cocer. Lo que no podríamos afirmar es si la palabra castellana añadió la R- por influencia leonesa, o la palabra leonesa que cambió su significado por influencia de la castellana. Se usa en Extremadura y Huelva. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com