![]() |
Rengue |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | En español: Dificultad, Inconveniente [ sustantivo masculino ] Ver: Mandanga |
• Tengo que levantal esta paer que s'ha caío, pero esto tiene mucha mandanga pa mí, menúo rengue. • Llevo tol santo día liao echando cuentas, pero pa mí, que nô sé apenas leel ni escribil, es un renge mu cojonúo. | |
Comentarios: No tiene relación con el verbo peraleo arringar (derrengar), que proviene del latín derenicare. | |
Origen: Germánico. Nos entró a través del castellano antiguo. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del gótico wranks (andar renqueando), que dio en el estándar renco (persona coja por lesión de caderas) y renquear (andar como un renco), que también admite la forma renguear. De esta última proviene rengue, palabra no recogida por la RAE. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com