![]() |
Reconcomeero |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | En español: Preocupación, Remordimiento, Angustia, Desazón [ sustantivo masculino ] Ver: Reconcomel, Rescozol |
• Ende que m'enteré de lo qu'habiâ jecho, tengo un reconcomeero que nô me deja dormil. • Mira, tengo un reconcomeero que nô me se quita. A vel si hablo con él y dejamos las cosas claras d'una vez. | |
Campos semánticos: Sentimientos | |
Comentarios: Alude siempre a la idea de estar dando vueltas al problema en la cabeza. En el estándar existe el verbo reconcomer, pero no el sustantivo *reconcomedero. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín comedere (comer todo), formado con el prefijo com- (compañía) y edere (comer). El castellano volvió a añadirle el prefijo con-, tal vez para enfatizar, dando así concomer. Y además se le añadió el intensivo re-, para enfatizar aún más o para expresar repetición (no dejamos de darle vueltas a la cosas). De este modo reconcomer ha terminado curiosamente siendo tres prefijos y un sufijo verbal, dando una forma tremendamente enfática. De reconcomel deriva el sustantivo reconcomeero (como de comer→ comedero), por la pérdida habitual de la D intervocálica en peraleo. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com