![]() |
Reúma |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Artritis, Artrosis, Reumatismo, Reúma [ sustantivo femenino ] |
• Yo cuando v'a llovel me pongo mu mala de la reúma. • Tengo unas reúmas enas piernas que nô me se quitan con na. Ya m'he tomao cuatro tubos de pastillas y a mí esto me sigue doliendo mucho. | |
Campos semánticos: Enfermedades humanas Medicina Médico Síntomas de enfermedades | |
Comentarios: Todas estas enfermedades que suponen la inflamación -con o sin deformación- de las articulaciones entraban en el mismo saco. En castellano reúma es masculino, aunque la RAE admite también "la reúma", que es la forma normal en peraleo y más aún usado en plural (unas/las reúmas). De todas formas lo más normal en el estándar es decir reumatismo. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es español inusual. | |
Etimología: Del latín rheuma, y este del griego ῥεῦμα, reûma (flujo, corrimiento). En la Edad Media se usaba con el sentido entre otras cosas, de reflujo gástrico y era femenino, género que se ha mantenido en peraleo. "La sangria de las dos venas que estan debaxo la lengua aprouecha contra dolor de dientes & de las enzias & contra la reuma de la cabeça". (Traducción del Compendio de la humana salud, de Johannes de Ketham, c. 1400). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com