![]() |
Quita d'ahí |
|
![]() Atribución de imagen: Angel Castaño con IA Dall-e | 1- Expresión usada para pedirle a alguien que se aparte o que se mueva de donde está. 2- También se usa para pedirle a alguien que se marche. En este caso es una fórmula que muestra enfado y agresividad. Ver: Juye!, Parta!, Parta d'ahí, Quita pallá |
• Quita d'ahí, que via encender el aspresol y te vas a ponel pingando. • Anda, quita d'ahí y tira pa tu casa, que ya via cerral. • Quita d'ahí... quita d'ahí. Que te veo y nô te veo. Que me ties negra hoy. Anda p'arriba a acostar antes que venga tu padre y se lo diga. • ¡Pero qu'has jecho! Con lo que m'ha costao el relol. Mira, quita d'ahí que nô sé lo que te jago. • Quita d'ahí, hombre, que esa silla es pa los mayores. Tú a esperar de pie. • ¡¿Que has sío tú el que rompió las tejas a tía Lola?! Mira niño, quita d'ahí y chuta pa la escuela, que cuando guelvas ya hablamos. Te vas a enterar tú. Te se van a quital las ganas de jadel el tontaina pero pa muucho tiempo. | |
Campos semánticos: Expresiones | |
Comentarios: Es posiblemente, junto con "parta d'ahí", la forma más habitual de pedirle a alguien que se mueva de donde está. Es una fórmula informal y brusca. No es igual que en el estándar. Allí para empezar tendríamos que usar la forma pronominal (quítate de ahí), y segundo, significaría simplemente "apártate de ahí", pero no tendría los dos sentidos aquí vistos. La forma estándar también se usaba aquí. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com