![]() |
Portón |
|
![]() Atribución de imagen: Nicolás Pérez, licensed under CC BY-SA 4.0. | En español: Puerta [ sustantivo masculino ] En la vivienda tradicional, parte superior de la puerta de entrada a casa, que podía abrirse de forma independiente de la de abajo. |
• Cierra la puerta, pero deja abierto el portón, que jace mucho calor y asín entra un poquino el aire. • Estos demonios de muchachos, m'han tirao un puñao de tierra por el portón y m'han puesto to el patio perdío. | |
Campos semánticos: Aumentativos Morfología Vivienda | |
Comentarios: Las entradas a las casas antiguamente estaban formadas por una puerta de dos hojas, una situada en la parte de abajo y otra en la de arriba. A la puerta situada en la parte superior se le llamaba portón. Tenían la ventaja de que se podía tener cerrada la parte de abajo para que no entrasen alimañas o animales indeseados y, al mismo tiempo, tener la parte superior abierta para que pasase la luz o se ventilase en verano, pues frecuentemente daban a una habitación central (llamada en peraleo patio) que no tenía ventanas, así que con el portón se podía transformar la puerta en una ventana. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Portón, según la RAE, es la puerta que separa el zaguán del resto de la casa o la del toril que da a la plaza. No se corresponde con el significado peraleo. Portón es un aumentativo de puerta, pero en nuestro caso funciona como un diminutivo, ya que realmente se refiere a media puerta. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com