![]() |
Ponel pingando |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | 1- Mancharse de agua o de suciedad. 2- Hablar mal de alguien. . Ver: Ponel gimiendo, Ponel a alguien de hoja perejil, Pingo, Sopanda |
• He estao lavando er coche y m'he puesto pingando. Via vel si me seco. • Pero ¿ánde coños has estao con esas botas que me traes? ¡Mira cómo m'has puesto to'l suelo pingando de barro! • Han estao discutiendo y s'han puesto pingando las dos. S'han remüao bien remüás. | |
Campos semánticos: Expresiones Insultos | |
Comentarios: En Peraleda no existe el verbo pingar, sólo se usa la palabra pingando en esta expresión, como si fuera un adjetivo (Me puso pingando, te vas a poner pingando, Me estás poniendo pingando / Te vas a poner pingando). No sólo se refiere a manchar por medio de un líquido, sino de cualquier cosa. Se puede referir tanto a cosas (paredes, cortinas, cacharros, etc.) como a animales. Cuando se refiere a las personas se usa más frecuentemente para referirse a manchas en la ropa que en el cuerpo (ver gimiendo). De ese sentido deriva la segunda acepción, hablar mal de alguien, pues, a fin de cuentas, es como manchar su dignidad. | |
Origen: Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín vulgar pendicare, variación del latín clásico pendere (pender, colgar). De ahí procede el antiguo verbo pingar, que todavía se conserva en el leonés y también en nuestra vecina Almaraz. En leonés pingar, significa gotear o manchar por goteo. Son ilustrativos estos ejemplos sacados del habla de la zona de Astorga: "L'acitera pinga porque está rota. Con esa vela encendida has pingado el suelo. Me cogió el chaparrón y vengo pingando". Otra posibilidad es que derive del verbo latino pingere (pintar), que en alguna zona hubiera dado *pingar con el sentido de pintar, y por tanto manchar. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com