![]() |
Perdulario |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Tarambana, Perdido, Goliardo, Atolondrado, Juerguista [ sustantivo coloquial peyorativo ] Persona licenciosa de vida disipada y disoluta. Ver: Perdute |
• El marío de Pepa, menúo perdulario qu'está jecho. Cuando le paece se va de casa, sabe Dios ánde, y lo mesmo nô güerve en una semana el elemento. Qué poca vergüenza. | |
Campos semánticos: Defectos Personalidad Personas | |
Comentarios: A diferencia de su sinónimo perdute, no se usa como insulto sino sólo como descripción. Existe en el estándar, pero con significado diferente: que pierde las cosas frecuentemente o descuidado en sus intereses o su persona. El peraleo conserva uno de los dos sentidos que esta palabra tenía en castellano antiguo. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. | |
Etimología: Formado a partir de los elementos latinos per (por completo) + dare (dar), pues si lo das del todo te quedas sin ello, lo pierdes. De perder salió perdido (persona que está moralmente perdida en el vida), y luego perdulario. La terminación -ulario es de tipo expresivo y la encontramos en castellano en algunas palabras que suelen ser coloquiales, despectivas y con un toque humorístico (perdulario: persona que a menudo pierde cosas), faldulario (ropa que cuelga desproporcionadamente sobre el suelo) y en algún dialecto verdulario (verdura excesivamente viciosa que no sirve). No es el caso de otras palabras como escapulario, que viene directamente con el latín scapularium. Otra variante de este sufijo es -ario, que vemos igualmente con uso despectivo en palabras peraleas como: relicario (trasto), camisario (ropa ridícula), etc. Sin embargo nuestro perdulario no tiene nada de humorístico ni coloquial, al menos en origen, pues lo encontramos en la Edad Media en casos como la parábola del Hijo Pródigo, ese mal hijo que se gastó la fortuna del padre en vicios y fiestas y en algunos comentarios muy antiguos es llamado "el hijo perdulario", que puede ser derrochador (pródigo) o hacer referencia a su vida disipada. "Esta es la vuelta del hijo perdulario, que conoció el estado vil de porquerizo y gañán, en que le habían traído sus pecados." / "que dijo aquel perdulario del hijo pródigo: "Levantaréme y volveréme a mi padre". " (La conversión de la Magdalena, fray Pedro Maón de Chaide, 1588). En varios pasajes del siglo XVI vemos que se llama perdulario a gente como Nerón y Marco Antonio, pero sigue sin estar claro si se refieren a su carácter derrochador o a su vida disipada. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com