![]() |
Pelocho |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Desaliñado, Despeinado, Despeluzado [ sustantivo masculino coloquial ] 1- Peinado feo o descuidado. 2- Persona que tiene el peinado feo o descuidado. 3- Persona descuidada, mal trajeada, etc. 4- Forma cariñosa de dirigirse a un niño pequeño, independientemente del sexo, normalmente acompañado de “joío” (joío pelocho). Ver: Espelochal, Mêndigo |
• Vaya un pelocho me traes, a vel si te peinas cuando te levantes. • Oys qué pelocho. Anda y avíate un poco ese pelo, que me paces un júngaro. • Qué pelocho está jecho, siempre con los mesmos harapos. • Miále el joío pelocho como se apaña con la cuchara. ¡Ay mi niña que me la como! | |
Campos semánticos: Descripción física Personas Tipos de pelo | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín pilus (pelo), salió el castellano medieval *despeluxar, forma que no hemos encontrado documentada pero que debió de existir ya que en su evolución ha originado la forma estándar despeluchar y una variante *despelujar (del mismo modo que el medieval pixa originó las actuales picha y pija). También encontramos en gallego la forma despeluxar. La X medieval se pronunciaba como la SH inglesa o la CH francesa. En el siglo XV se inicia en castellano el llamado "Reajuste de Sibilantes". Este reajuste, entre otros cambios, hace que la X medieval pase a J, como encontramos en el peraleo y alguna que otra zona. Pero dentro del proceso de cambio se produjeron mezclas, confusiones y evoluciones aceleradas o retrasadas que explicarían las variantes españolas de despeluchar y despeluzar. Por el contrario el gallego no sufrió ningún cambio en la pronunciación de la X (sonido SH), así que es lógico encontrar allí la misma forma del castellano medieval, despeluxar. Despeluxar dio en nuestro dialecto despelujar, que por lambacismo y pérdida de la D inicial originó la forma espelujal. Pero de ahí también surgió la variante despeluchar, que por descenso de la U daría la forma espelochal. Esta forma se vio influenciada en su significado por el verbo castellano pelechar (cambiar el pelo o la pluma de los animales). Del verbo espelochal salió nuestro sustantivo despectivo pelocho, que en origen sería pelo descuidado y posteriormente, a partir de esa idea de descuido, se pasó también a aspecto descuidado en general. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com