![]() |
Pan-y-quesito |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias, creación propia | En español: Jaramago, Rúcula [ sustantivo masculino ] Cierta planta de pequeñas flores amarillas (Diplotaxis virgata).. |
• Hemos estao en er prao comiéndonos pan-y-quesitos. • ¿Qué flor es más bonita, la amapola o los pan-y-quesitos? • Muchacho, que llevas un pan-y-quesito pegao a la'sparda, ¿ánde t'has revorcao? • El prao del tío Miguel está to lleno de pan-y-quesitos. | |
Comentarios: En nuestra zona se llama pan-y-quesitos (nunca panesyquesitos) a toda la familia de plantas similares, que con florecillas amarillas pueblan los campos españoles, mientras que en la mayoría de los sitios, se suelen llamar simplemente "las flores amarillas esas del campo". Por ser una flor y planta pequeñita (al menos la variedad nuestra) y salir en grandes grupos, casi siempre se usa en plural. La forma correcta de escribirlo debe ser "pan-y-quesito" porque funciona como una sola palabra pero en la mente del hablante está presente su origen compuesto hasta el punto de que recibe doble acentuación. En singular se usa para referirse a una única flor o tallo de esta planta. | |
Origen: Es castellano con variación de significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: La denominación pan y quesito con otras variantes (pan y quesillo, etc.) se usa en el lenguaje popular de España para referirse a las flores de la falsa acacia, o arcacia en peraleo, (que en Peraleda se llaman palomitas). Desconocemos el origen de tal nombre, pero suponemos que tendrá relación con el hecho de que estas flores, con sépalos oscuros en donde se encajan pétalos blancos, se pueden comer y tienen una apariencia que, puestos a pensar en comida, pueden recordar a un pedazo de queso asomando entre dos trozos de pan, de donde le pondrían ese nombre de pan y quesito. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com