![]() |
Pécora |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | También: Mala pécora En español: Taimada, Ruín [ sustantivo femenino peyorativo ] Se usa sólo para mujeres y casi exclusivamente para prevenir a un hombre del caracter inmoral de una mujer que sólo busca aprovecharse de él pero que realmente no le ama. A partir de este significado luego, como suele pasar, se puede también utilizar simplemente como un insulto dirigido a una mujer, y no pequeño. Se enfatiza con la forma, tanto o más común, "mala pécora". No tiene aquí, como sí en el estándar, el sentido de prostituta ni de ganado lanar. |
• Jáceme caso que t'he parío. Esa muchacha nô te conviene, que es una mala pécora y solo te s'arrima pol las fincas que tienes. • ¿Pero yo? Oys, ¡habrase visto esta! Anda cállate pécora, mala pécora, que en tu familia seis tos iguales. | |
Campos semánticos: Defectos Insultos Personalidad Personas | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. | |
Etimología: Del latín pecus (ganado), que en plural era pecora. Al principio se usaba para referirse en general al ganado lanar, para luego pasar a usarse como persona ruín. En el peraleo su uso se especializó aún más en el caso concreto descrito. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com