![]() |
Pachuleta |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | También: Pacholeta En español: Bosta de vaca, Pasta, Pella [ sustantivo femenino ] 1- Cualquier sustancia de consistencia semilíquida o pastosa. 2- Excremento, generalmente del ganado vacuno, cuando tiene poca consistencia y se desparrama. 3- Tortas de barro de consistencia pastosa que hacen los niños para jugar y que tienen aspecto parecido a los excrementos de vaca. 4- Barrizal. Ver: Cagajón, Cagaluta, Cerote, Chorcha, Mojón, Moñigo, Pachuletas (las), Plasta |
• Hijita, queriâ jadel un flan, pero nô sé qué habré jecho, que lo qu'han salío han sío unas pachuletas que nô hay quien se las coma. • Han pasao las vacas de Jesús Truna y han puesto toa la calle perdía de pachuletas. • Ahí llevan to la mañana jadiendo pacholetas con barro. S'están poniendo cojonúos, pero nô dan ni pizca calda. • Vaya pacholetas que s'han jecho en la calle con l'averia del tubo. | |
Campos semánticos: Excrementos | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín pantex,-icis (barriga, vientre), que en castellano dio formas como panza o pancho. De esta última forma deriva la raíz pachurr (con el sentido de despachurrar o despanzurrar) que con el sufijo diminutivo de Levante, -eta (como en peseta, cuneta, bicicleta, banqueta...) nos daría pachurreta, un tipo de crema o caldo muy espeso que todavía se puede encontrar en algunos pueblos de Castilla. Pachurreta a su vez habría derivado en pachuleta. Por tanto, pachuleta sería etimológicamente una cosa despachurrada (probablemente porque al hacer el caldo se trituraban o despachurraban las cosas). El peraleo asimila esa consistencia con la del excremento vacuno que también es semilíquida y pastosa. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com