![]() |
Mollique |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Mullido, Muelle, Blando, Flexible [ adjetivo ] (dicho de un asiento, cama o cosa) Mullido. |
• A mi el tresillo este nô me gusta, está mollique de más. Pa mi gusto, vamos. • Mira este osine de trapo, aprieta, verás qué mollique. | |
Campos semánticos: Sensaciones | |
Comentarios: Se usa con la misma forma y significado entre nuestros vecinos del Arañuelo toledano. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del asturleonés. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: En castellano existe el adjetivo mollicio (muelle, blando), con femenino mollicia, del latín vulgar mollica, a su vez procedente del latín clásico mollis (blando, flexible). De esa misma palabra salió el italiano mollica (miga del pan). Lo más seguro es que venga directamente del latín vulgar mollica, no a través del castellano mollicia, sino a través de una antigua palabra asturleonesa que lo mantuviese sin cambios. Esto es muy probable porque en el asturiano moderno todavía existe el verbo amollicar (reblandecer), que sería un derivado de *mollica (blando). La peculiar terminación en -E no es muy de extrañar en el Campo Arañuelo, tanto de Cáceres como de Toledo, pues tenemos muchas palabras terminadas en dicha vocal, más que el estándar. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com