![]() |
Moceá |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Juventud, Jóvenes (los) [ sustantivo femenino singular ] 1- El período de la vida de una persona en que es joven, es decir, entre los 15 y los 25 años más o menos (antes de casarse). 2- El conjunto de la gente joven. |
• Nada hija, eso son cosas de la moceá. Ya verás como te se pasa en unos años. • En aquellos tiempos la mocedad teniâmos mucha juerza. Mos cambiamos al otro baile porque este mos cobraba más caro. | |
Comentarios: Antes mozo no sólo era joven, sino también soltero, así que en la acepción 1 la moceá se acababa cuando uno se casaba, y si cerca de los 30 no se había casado entonces era ya "mozo viejo" y se le acababa igualmente la moceá. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación fonética. | |
Etimología: Viene de la palabra latina mutilus (mutilado, rapado), pues anteriormente mozo significaba pelado. Luego pasó a significar muchacho (derivado de mocho, que también significa rapado) o jovenzuelo, por la antigua costumbre de que los jóvenes llevaran el pelo muy corto o rapado, para evitar problemas de piojos. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com