![]() |
Mieo cerval |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Terror, Pánico [ sustantivo masculino ] Ver: Amedrental, Medroso |
• Yo qué quiés que l'haga, hijita, a mí las culebras me dan un mieo cerval. • Nô andes con el de la tia Juana, que a esos muchachos los tengo yo un mieo cerval. | |
Campos semánticos: Sentimientos | |
Comentarios: Esta expresión también existe en el estándar, pero es allí bastante culta y muy poco usada, mientras que en nuestro dialecto es, o al menos era, muy frecuente y de registro popular. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. Se usa en toda España. | |
Etimología: Del latín metus (miedo) sale el castellano miedo. El adjetivo cerval viene de ciervo, del latín cervus, debido a que los ciervos son asustadizos y a veces lo son tanto que llegan a paralizarse, lo que les convirtió en algún momento en paradigma del miedo atroz. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com