![]() |
Menistro |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Ministro [ sustantivo masculino ] |
• He oío en el parte a un menistro qu'ha dicho que mos van a subil el susidio. • Mírale Juan, qué arreglao s'ha puesto pa la boda de su prima. ¡Pero si me pace un menistro! | |
Comentarios: Como era normal en las profesiones típicamente masculinas, ministra era la mujer del ministro. Se utilizaba mucho como prototipo de persona elegante, bien vestida, de aspecto rico y aires de importancia, de modo que se usaba mucho la comparación "pacel un menistro" cuando alguien tenía un aspecto similar, o cuando alguien de clase baja aparentaba ser más de lo que era (usado tanto apreciativa como peyorativamente). | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en el sur de España. | |
Etimología: Del latín minister (sirviente). Ya en la Edad Media, junto a la forma más común, ministro, encontramos también la variante menistro que ha llegado hasta hoy en nuestro dialecto:. "E yo el dicho Pero Peláez, estando presente, recibo de vós el dicho menistro, e fraires e convento, las dichas dos viñas e dos viñales a fuero". (Carta de fuero, 1429). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com