![]() |
Los medios, La media, Lo medio |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | La mayoría, la mayor parte de un conjunto de cosas (más de la mitad). Ver: To lo medio, Medio |
• Bueno, una cesta de huevos que traía, se rompieron los medios huevos, y llegamos a Navarmoral. • Ay hijita, yo nô sé qué coños me pasará con las joías de las gallinas, que las medias d'ellas m'han dejao de poner. • M'ha traío una cesta pimientos del güerto y los medios están podríos. | |
Campos semánticos: Adverbios Adverbios de grado/cantidad Gramática Locuciones adverbiales | |
Comentarios: Se puede usar con todos los artículos: El niño se comió lo medio / El niño se comió la media madalena / El niño ha roto los medios vasos / El niño ha roto lo medio. También puede llevar a veces la preposición de: Los medios de los pimientos no valen pa na / Las medias de las patatas están pochas. Con los sustantivos contables (los que podemos decir que hay uno, dos, etc) se usa en plural (Tengo las medias borregas malas); con los sustantivos incontables (que sólo se puede decir mucho o poco pero no se cuentan) se usa en singular: "S'ha caío la media leche al suelo". También en algunas ocasiones en las que se refiere a un singular entendido como conjunto, se puede usar en singular: "Me s'ha echao a perder la media matanza (los embutidos de la matanza)" / "La nube m'ha estrozao el medio trigo (las plantas de trigo)". | |
Origen: Es castellano con variación de significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín medius que dio, entre otras formas, medio en castellano. Literalmente significaría la mitad de algo, pero en peraleo significa en realidad significa la mayor parte, casi todo. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com