![]() |
Niño de mantilla |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | Bebé. Ver: Gurripato |
• Era chiquenino, mu chiquenino era, era de mantilla, meá tú el probecito. Venga a llorar, y guá, y guá. • Subían por el camino tres hombres con dos mujeres y un niño de mantilla. | |
Comentarios: También se puede usar dejando la palabra niño sobreentendida (Era aún de mantilla). La mantilla era una prenda de tela, a menudo con faldón largo y decorada con encajes o puntillas, que cubría a los bebés. Esta expresión era común en el castellano, aunque se fue perdiendo. Hoy se conserva especialmente en algunas zonas rurales del sur. | |
Origen: Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Mantilla viene del diminutivo castellano proveniente del latín mantum (capa). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com