![]() |
A mal (estal, ponelse, salil) |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | Enemistarse, generalmente tras una discusión previa. Ver: Partil peras, Requituerto |
• Ende que mi Juan l'ezaleó la cuadra con el tractol están a mal, ni se hablan. • Cuando la venta'l cachino jaza se pusieron a mal polque uno queriâ vendérsela a Paco y el otro a Julián. • Algo gordo tiene qu'habel pasao porque han salío mu a mal. | |
Campos semánticos: Expresiones Relaciones personales | |
Comentarios: Estar a mal con alguien es la situación de enemistad a la que se ha llegado por algún motivo (esos dos no se saludan nunca, están a mal desde que el hijo d'ese dejó en estado a la hija del otro). No es exactamente lo mismo que llevarse mal, pues en estar a mal siempre se necesita un conflicto previo, tiene que haber una causa. Ponerse a mal es la acción de pasar a estar a mal (Se pusieron a mal los helmanos a cuenta la venta la casa). Salir a mal es el resultado de un conflicto (Vito y Eladia se dejaron y las qu'han salío a mal han sío las dos familias). Las tres formas admiten cuantificación con el adverbio mu (muy): "salieron mu a mal cuando lo de la casa", "se pusieron mu a mal cuando lo de la casa".. Se usa en peraleo con mucha más frecuencia que en español, especialmente en las expresiones con ponerse y salir, que son en el estándar muy poco frecuentes. | |
Origen: Es mucho más frecuente que en español. Se usa en toda España. | |
Etimología: Mal es apócope de malo, del latín malus (negativo o nocivo), entre otras acepciones. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com