![]() |
Jundil siete leguas bajo tierra |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | Aplastar a alguien emocionalmente, humillarle. Ver: Jundil |
• Si ese pudiera, me jundía siete leguas bajo tierra, pero a mí me da lo mesmo. • Tú déjate, que te vas a enterar. Cuando esto se pase te juro que te jundo siete leguas bajo tierra. Canalla. | |
Campos semánticos: Castigos Expresiones | |
Origen: Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Legua procede del celta leu (piedra), que en latín derivó en la forma leuca para dar en el estándar legua. Una legua es una antigua medida de longitud que equivalía a unos 5 kilómetros y medio (lo que una persona anda a ritmo normal en una hora). Jundil deriva del latín fundere (asentar, fundamentar), de fundus (base, fondo). La F- inicial se convirtió en una aspiración en el siglo XIV, y esa aspiración se perdió luego en el estándar, pero se conservó en el peraleo. La expresión peralea es una hipérbole, una exageración, pero resulta especialmente gráfica. El número 7 en concreto es porque "7 leguas" se usaba con el sentido de una larga distancia en general, como las Botas de 7 Leguas del cuento tradicional. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com