![]()  | 
			
					Jumero | 
			|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e  | En español: Pared de chimenea [ sustantivo masculino ] Pared del fondo de la chimenea sobre la que se apoyaba la lumbre. Ver: Más negro que un jumero, Jumo  | 
• A vel si doy el jumero con un poquino cal, que yo ya nô jago lumbre y está mu negro.  | |
Campos semánticos: Vivienda  | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en Peraleda.  | |
Etimología: Del latín fumarium (cañón de la chimenea por donde sale el humo) salió el castellano antiguo fumero:. en cassa de Don Cabrón, mi vassallo e mi quintero, En el s. XIV la mayoría de las F- iniciales pasaron a aspirarse (como el sonido de nuestra J) y escribirse con H. Luego en el estándar esa aspiración se perdió, quedando la H muda, pero en nuestro dialecto la aspiración se conservó, por eso la escribimos con J. El significado peraleo, sin ser exactamente ese, es bastante parecido.  | |
			© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
			
			Web: raicesdeperaleda.com