![]() |
Juegal |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Jugar [ verbo intransitivo ] Ver: Bregueal |
• Anda, vete a la calle a juegal, que me tienes la cabeza corruta. • Allí están los muchachos, juegando en la prazoleta. Vete a buscal-los, anda, que ya está la olla. | |
Campos semánticos: Juegos | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: En castellano la O breve latina diptonga a UE, pero sólo cuando va acentuada, por lo que tenemos paradigmas como: oler-huelo, cocer-cuezo, moler-muelo. Sin embargo, hay veces en que, siglos más tarde, la analogía ha hecho que las formas O o UE se extiendan a otras partes del paradigma y en ese proceso no siempre el peraleo coincide con el castellano. Así del latín iocari derivó el castellano jogar, donde teníamos jogar-juego, pero luego la analogía produjo nuestro verbo (juegal-juego), mientras que en el estándar se mantuvo la O, que luego se cerró a U dando jugar-juego. Esta forma no es invento peraleo tampoco, sino que ya apareció en la Edad Media: | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com