![]() |
Juche |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Joche En español: Agujero, Escondrijo, Hueco, Hoyo [ sustantivo masculino ] 1- Agujero o escondrijo. 2- Agujero hecho en el suelo de las chozas donde se hacía la lumbre para evitar que se quemasen. Ver: Calijuche, Hogueril, Juchal, Jurraco, Jurraquera, Jurrunera |
• Ahí lo teniâ metío, en un juche que hay ena paré. • Guardó la escopeta en un juche ahí por esas piedras, y lo tapó con unas taramas y hala, ahí lo dejó. • Pero cava el juche más jondo, qu'asina se mo v'a prendel el chozo a la primera. | |
Origen: Asturleonés. Se usa en Extremadura. | |
Etimología: En la comarca de Liébana, en Cantabria (donde pervive en parte el mismo dialecto leonés que pervive en la Sierra de Gata en Cáceres) encontramos la palabra joche con el sentido de nuestro guás (hoyo en el suelo para jugar a las canicas), y juche con el sentido de lugar secreto para guardar cosas. En otros pueblos de Cantabria joche llaman al hueco que deja una persona cuando duerme en el pajar. Es evidente que ambas formas tienen mucha relación con las nuestras y su significado, aunque a nosotros nos hayan llegado mezcladas. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com