VOLVER A LA FICHA

Jarapales

Jarapales
Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e

También: Jarapal

En español: Faldón (de la camisa)

[ sustantivo masculino ]

Parte inferior de la camisa o camiseta de interior cuando, en vez de ir metida por dentro del pantalón, va por fuera causando un aspecto de desaliño.

Ver: Falfoletao, A jarapo sacao

• Métete esos jarapales, muchacho, que vas jecho un farraguas.

• Miale, si va com'un mêndigo con tol jarapal de la camisa pol juera.

Campos semánticos: Partes de una camisa

Comentarios:

Casi siempre se usa en plural, aunque también se puede usar en singular.

Origen: Francés. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación fonética. Se usa en nuestra zona.

Etimología:

Hay dos teorías sobre el origen de esta palabra:.

FRANCÉS.

La forma del francés antiguo harper (agarrar), dio en castellano antiguo la forma harpar (hacer tiras o pedazos). De ahí surgió, influenciada por la palabra trapo, la forma castellana harapo, que en la Edad Media aspiraba la H y se pronunciaba "jarapo".

ÍBERO.

El origen está en una palabra prerromana que por un lado dio en vasco txar (defectuoso, débil), de donde salió el castellano zarrio (basto, ordinario; harapo, pingajo), y por otro lado dio el castellano zarrapo, que está formado por zarpa (que antiguamente significaba cascarrias, lodo que se pega a los pies y el bajo de los vestidos) con el infijo despectivo de origen ibérico -arra-.

De zarrapo surgió la variante medieval harapo (pronunciado /jarapo/), trozo de tela sin valor, o una prenda de vestir rota y desgastada. De ahí deriva nuestro jarapal, que etimológicamente significaría zona donde hay harapos, pues cuando la camisa va por dentro y parte de ella asoma por fuera se asemeja a jirones de tela colgando.

 

© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com