![]() |
Jalda |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Regazo, Enfaldo [ sustantivo femenino ] 1- Regazo de una mujer (cavidad que se forma entre la cintura y las rodillas cuando la mujer está sentada). 2- Parte de la falda donde se hace ese hueco. 3- Metafóricamente se dice que un niño está en la jalda de su madre cuando está pegado a ella o cuando no se separa mucho de ella. |
• Estaba la madre leyendo y lo chiquenino gateó pol la pielna y se la sentó en la jalda más bien que na. • Trae, échame las patatas aquí ena jalda, que las voy pelando pa la tortilla. • ¿Nô te vas a juegal un rato? ¡Ay, esta muchacha, to'l día mas que metía aquí ena jalda de la madre! | |
Campos semánticos: Anatomía humana Partes del cuerpo humano Ropa Ropa de mujer | |
Origen: Germánico. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: La ropa de abrigo habitual en la antigüedad era el manto. Si hacía frío, cubría el cuerpo entero, pero si salía el sol y hacía más calor, el manto estorbaba. Así los francos (una tribu germánica) idearon una forma de doblar ese manto y amarrarlo a la cintura. Así, si hacía frío, se cubrían con él y si hacía calor, lo dejaban colgando. A esa pieza la llamaron falda, del verbo germánico faldan (doblar). En el castellano del s. XIV la F- inicial pasa a aspirarse, así que falda pasó a jalda, y esa aspiración se conserva en peraleo, pero se pierde en el estándar, dando allí lugar a halda (regazo o enfaldo de la saya). Pero también sobrevivió una variante arcaica que no perdió la F- inicial, y esa variante mantuvo la forma y el sentido antiguo de falda, tanto en el estándar como en peraleo. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com