![]() |
Ha |
|
![]() Atribución de imagen: Angel Castaño con IA Dall-e | En español: Hace [ verbo ] Para referirse al tiempo que ha pasado desde un punto en el pasado. Siempre va pospuesto a la expresión de tiempo (Tres días ha que no le veo). Se puede conjugar en pasado (dos meses hacía que... / un año hizo desde...) o en futuro especulativo (Cinco días hará que pasó, creo yo). Estos dos tiempos pueden usarse también anteponiendo el verbo (Hacía o hizo dos meses que... / Yo creo que hará cinco días que...). Se puede conjugar también en futuro real, pero siempre antepuesto (Cuando terminemos hará un mes justito que espenzamos). |
• Dos días ha que nô le veo, nô sé ánde andará. • Oys, Nemesio ¡Cuánto ha que nô le veo! ¿Qu'ha sío de su vía? • Tres días ha ya que nô ha aportao naide por aquí, asín que malamente l'he podío ver yo. • Un mes ha que sembramos y entavía nô ha caío ni gota. Me pace a mí qu'este año mos joden pa vino. | |
Comentarios: Se trata de una forma apocopada del verbo "haber", no del verbo "hacer". | |
Origen: blank. Nos entró a través del castellano antiguo. Es español inusual. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Este uso del verbo haber surgió en la Edad Media y fue muy común hasta el siglo XVII, cuando empezó a desaparecer y hoy se conserva principalmente en el español culto y literario, pero aquí era, y en parte sigue siendo, muy habitual y corriente. Crióse, pues, secreta la criatura | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com