![]() |
Guajarrazo |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Gujarrazo En español: Golpazo, Porrazo, Guarrazo [ sustantivo masculino coloquial ] Porrazo que se da alguien al caer. Ver: Cipotazo, Coscón, Cogel / agarral una liebre, Metel, Tostonazo |
• S'ha refarao pol las escaleras y nô veas tú el guajarrazo que s'ha pegao. P'habelse matao. • Madre mía, s'ha tropezao ahí en el acirate de la puerta y s'ha metío un gujarrazo que cuasi se rompe la cabeza. | |
Comentarios: La forma guajarrazo la encontramos en Salamanca, Cáceres y parte de Andalucía. Los guajarrazos se dan, se pegan o se meten. | |
Origen: expresivo. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Variación de guarrazo, que sí está recogida por la RAE. Ya en 1535 encontramos la forma gujarrazo, en el "Diálogo de la Lengua" de Juan Valdés: "¡Gujarrazo de villano y palo de sacristán!". Esa misma forma se conserva en Peraleda junto a la otra forma, guajarrazo, que parece un intermedio entre guarrazo y gujarrazo. Procede de guarro (cochino; sucio), debido a que cuando te caes al suelo te puedes ensuciar, añadiendo el sufijo -azo (golpe), al que se añade un infijo -ja- de origen desconocido, tal vez por influencia de otra palabra relacionada. Guarro procede de la onomatopeya guarr-, el ruido que suelen hacer estos animales. Los cerdos suelen embarrarse y ensuciarse por lo que el termino guarro ha terminado por asociarse a la suciedad. Así, una persona sucia es una persona guarra. En peraleo es muy habitual para referirse a cualquier cosa llena de suciedad: casas, ropa, etc. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com