![]() |
Gordura |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Grasa, Gordura, Tocino [ sustantivo femenino ] Grasa, trozos de tocino y otras partes grasas del cerdo, especialmente las que se pican para hacer los embutidos en la matanza. Ver: Gordo |
• He tenío que compral un poco más de gordura pa jadel las morcillas porque los cochinos qu'himos matao eran mu chiqueninos. • A mí nô me pongas esa carne con tanta gordura, que aluego pace que me repuna. | |
Campos semánticos: Partes del cerdo | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Gordura procede de la palabra gordo con el sufijo -ura, que expresa la cualidad o el resultado (como blanco→ blancura). Gordo a su vez nos viene del latín gurdus (pesado, espeso), que según Quintiliano es una palabra de origen hispano. En la Edad Media la palabra gordura se usaba, como hoy, para expresar la cualidad de estar gordo, pero también para referirse a las partes grasas de los animales (o personas); es decir, al tocino y partes adiposas, como vemos en este texto de 1270: Por lo tanto, esta palabra procede del latín y es español normal, aunque en Peraleda su uso ha terminado por especializarse en el tocino y otras grasas que se usan en la matanza. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com