VOLVER A LA FICHA

Estallaera

Estallaera
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e

En español: Tralla, Vegiga natatoria

[ sustantivo femenino ]

1- Látigo hecho con juncias.

2- Vejiga natatoria que poseen algunas especies de peces.

Ver: Estallal, Porra

• He tenío que reñir al tû muchacho porque iba to la procesión cantando y jadiendo ruío con la estallaera to el rato.

• ¡Déjame a mí que pise las estallaeras, déjame que me gusta mucho, anda!

Campos semánticos: Anatomía animal Anatomía de peces Festividades religiosas Tradiciones

Comentarios:

Esos látigos también se llamaban a veces trallas, por su similitud con una tralla, que es un látigo largo de similar aspecto.

El día del Corpus Christi todas las calles de Peraleda por donde pasa la procesión se cubren de juncias, así que los muchachos y los hombres solían hacer porras y estallaeras con juncias. Hoy esta tradición se está perdiendo, pero antaño era raro el varón de cualquier edad que no hiciera al menos una.

Otro pueblo donde se conserva, incluso mejor aún que en Peraleda la tradición de hacer estallaeras en la fiesta del Corpus Christi, es Zahara de la Sierra, aunque allí se llaman cachiporras (que en peraleo serían porras). Allí se grabó este vídeo explicando cómo son (VER VÍDEO).

Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en el sur de España.

Etimología:

Del latín astellare (reventar en astillas).

Este látigo restalla igual que uno de cuero. De ahí su nombre, pues en peraleo restallar se dice estallar. Una estallaera es, por tanto, una cosa para estallar (ver etimología de estallar).

En el caso de la vejiga natatoria de los peces, antiguamente cuando se abrían para limpiarlos, las tripas y demás desechos solían tirarse en la calle para que los comiesen los gatos. Las vejigas natatorias formaban parte de ellos y los críos disfrutaban pisándolas para que el aire que contenían estallase en pequeñas explosiones.

 

© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com