![]() |
Espulgal |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Espurgal [ verbo transitivo ] Apartar en un guiso aquellas partes que no nos gustan, echándolas a un lado. Ver: Escrupuloso |
• Muchacho, cómete las lentejas y nô andes espulgando los cuatro cachinos de cebolla que t'han caío en el plato. | |
Campos semánticos: Gastronomía | |
Comentarios: No confundir con el otro espulgar que, aunque suene igual, tiene distinto significado (quitar pulgas y piojos) y procede de una raíz diferente (pulex-pulicis: pulga). | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín purgare (purificar, limpiar) salió la variante expurgare (limpiar quitando lo impuro) de donde procede el estándar expurgar (limpiar y purificar algo entresacando lo inútil o inconveniente). El peraleo no hace distinción entre el sonido de la X y la S, convirtiéndolo en una aspiración. El cambio de R por L en posición implosiva de sílaba es otra de las características de nuestro dialecto. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com