![]() |
Esprimijo |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e y fondo de Raíces | En español: Expremijo [ sustantivo masculino ] Utensilio consistente en una especie de mesa con borde resaltado y terminada en pico en uno de sus extremos para prensar el queso y que vaya soltando el suero y escurra. Ver: Cincho |
• Anda, Valeriano, sácate el esprimijo que está ahí ena cuadra, que via jadel unos quesos con esta leche. | |
Campos semánticos: Líquidos Utensilios Utensilios de ganadería | |
Comentarios: También se usaba en Peraleda la forma expremijo, probablemente por influencia del estándar. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en Cáceres. | |
Etimología: Del latín exprimere (presionar, hacer salir algo), que en el castellano derivó en exprimir y en expremir (forma esta desaparecida del estándar), por lo que surgieron también, derivados de estos verbos, los sustantivos exprimijo (usado en la provincia de Cáceres) y expremijo (usado en el estándar), añadiendo el sufijo diminutivo (y a menudo despectivo) -ijo. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com