![]() |
Espolique |
|
![]() Atribución de imagen: Francisco Goya, Public domain, via Wikimedia Commons | También: Espulique En español: Espolique [ sustantivo masculino ] En el juego de la pídola, talonazo que el que salta da en las nalgas del muchacho que está agachado. Ver: Tirable |
• Pos ara cuando saltemos hay que dar el espolique, y el que nô atine a dal-lo, mala. • Hala macho, que eso nô ha sío espolique, que menúa patá m'has arreao, bestia. Como tú vuervas t'ajogo. | |
Campos semánticos: Juegos | |
Comentarios: En el estándar esto se llama espolique, aunque tiene también otro significado (paje) que creemos que no se usaba en peraleo. La variante espulique es propia de nuestra zona. | |
Origen: Germánico. Nos entró a través del castellano antiguo. Es español inusual. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Del gótico spaura (espuela), de donde salió el inglés spur (spuela) y el castellano espuela. La terminación -que tendría sentido si esta palabra (que se refería al joven chaval que camina junto a la caballería en que va su amo) tuviese un origen francés o catalán, un *spoliquet del que no tenemos constancia (ver burrique). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com