![]() |
Esperchal |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Descortezar, Escarzar [ verbo transitivo ] Quitar de los troncos más viejos de los árboles, especialmente de las olivas, los trozos de madera más viejos para usarlos como leña. |
• He estao esperchando unas olivas en el olivar de Caena y tengo leña pa tol invierno. | |
Campos semánticos: Acciones del agricultor Agricultor Agricultura | |
Comentarios: Por la forma particular que tienen los troncos viejos de olivo (oliva, en peraleo), muchas veces van quedando trozos alrededor que se secan y ya no dan frutos. Estos trozos (perchas) son los que se quitan al esperchar el árbol. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del peraleo percha en su primera acepción (ver etimología de percha), más el prefijo des- indicando privación, aunque luego se pierde, como en tantas palabras peraleas, la D- inicial. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com