![]() |
Espeazal |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Despedazar, Romper, Destrozar, Herirse, Malgastar, Dilapidar [ verbo transitivo pronominal ] 1- Destrozar una cosa haciéndola pedazos o romperla hasta dejarla inútil. 2- Se aplica también a personas que a causa de un percance o accidente ha sufrido heridas, arañazos o cualquier otro signo visible (en este caso es pronominal: espeazarse), especialmente si es mucho o muy aparatoso. 3- También es frecuente usarlo como amenaza: "¡que t'espeazo!" (tiene el mismo sentido de "¡te voy a matar!"). 4- Dilapidar un patrimonio o fortuna. . Ver: Esconchabenal, Estrozal, Ezaleal, Tarariras |
• Via compralme un sofá nuevo que los muchachos me lo tienen ya to espeazao y te se clava to. • Me v'a matal a disgustos, esta mañana s'ha caído de la becicleta y s'ha espeazao to las rodillas. • Mira niño, a mí nô me contestes asín que te espeazo. ¡Pero güeno! • ¡Buen elemento está jecho! Ya ha espeazao to lo que le dejaron los padres y agora anda a la cuarta pregunta. | |
Comentarios: El sentido que tiene en el estándar es el de hacer algo pedazos, lo que coincide con parte de la acepción 1. El resto son derivaciones locales. | |
Origen: Celta. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en el sur de España. | |
Etimología: Proviene de la palabra despedazar, a la que le han desaparecido tanto la D intervocálica como la inicial. Lo que sí es original es el giro en el significado que se le da en peraleo referido a sufrir heridas. Está formada a partir de pieza, del latín petium (pedazo de tierra), que a su vez viene del celta pettia (pedazo). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com