![]() |
Escotero |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Fresco [ adjetivo ] En un ambiente frío, vestido con ropa ligera y/o con parte del pecho al descubierto (sin incluir los pechos de una mujer). |
• Mu escotero vas tú, me pace a mí, con la que está cayendo ahí juera. Anda y ponte una chamarreta. • Ya la he dicho qu'iba mu escotera. Cuantisque se puso el sol s'ha queao entelería. | |
Campos semánticos: Ropa | |
Comentarios: No se trata de cuánta piel enseñas. La idea es que para esa temperatura deberías ir más abrigado de lo que estás. | |
Origen: Francés. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Creación a partir de la palabra escote y el sufijo -ero con el sentido de "abundancia de algo", o sea, que tiene mucho escote. Por esa razón se va poco abrigado, extendiéndose luego la idea a toda la ropa en su conjunto. En el estándar escotero es quien camina a pie y sin equipaje ni impedimento. Es término náutico derivado de escota, una soga usada para cazar las velas. Viene del francés antiguo escote, y éste del germánico *skota. Pero esta palabra, a pesar de ser idéntica, no tiene ninguna relación con el peraleo ni en origen ni en significado. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com