![]() |
Tiene güena encarnaúra |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Cicatriza muy bien Se dice de la gente que cuando se hace heridas se les curan muy bien, deprisa y sin dejar apenas cicatriz. Ver: Señal |
• Yo llevo dos operaciones, y como tengo tan mala encalnaúra pos vêlaquí cómo me tienen de señalá. • Menúa paliza que s'habrán pegao. Me llegó a casa como un ceomo. Menos mala que tiene mu güena encarnaúra y deseguía se quea como si na, pero vaya como traía la cara. | |
Campos semánticos: Expresiones | |
Comentarios: La RAE define encarnadura como "Disposición atribuida a los tejidos del cuerpo vivo para cicatrizar o reparar sus lesiones", y menciona también las expresiones Tener buena o mala encarnadura. En nuestro dialecto se usa bastante con "buena" y la expresión es mucho más corriente que en el estándar. Se puede usar "mala encarnadura" pero igualmente es frecuente decir "no tener buena encarnadura". | |
Origen: Es mucho más frecuente que en español. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Esta expresión ya nos viene de muy antiguo:. "...mas al que no tiene buena encarnadura se le hace una llaga que da pesadumbre." ("Descripción breve de toda la tierra del Perú, Tucumán, Río de la Plata y Chile", Fray Reginaldo Lizárraga, 1605). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com