![]() |
Empernío |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Empelnío En español: Correoso, Duro [ adjetivo ] (referido a alimentos) Duro, seco o correoso. Ver: Más duro que tostones, Más duro qu'el pernal, Duro como un pellejo de vaca |
• Nô me gusta cómo m'han salío las madalenas, están como empernías. • Nô te comas ese chorizo, qu'está to empelnío y te vas a joel los dientes. | |
Campos semánticos: Gastronomía | |
Comentarios: En peraleo nunca se aplica a personas ni cosas, siempre a alimentos. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: De empedernir (endurecer mucho), que procede de la misma raíz que pedernal (variedad de cuarzo muy dura), derivado del latín petra (piedra). Lo encontramos en el siglo XV usado principalmente de forma metafórica para indicar que una persona, su corazón o su cabeza, es duro como una piedra (corazón insensible, cabeza obstinada). En el siglo XIX ya encontramos empedernido usado para cosas que están duras como piedra (hielo, paño, lecho, roble). Sólo hallamos en la literatura un caso en el que empedernido se usa para referirse a alimentos que están duros como una piedra, en un libro de Galdós, pero usa empedernido con el pan igual que podría usarlo con cualquier otra cosa. La forma peralea surge por pérdida de las -D- intervocálicas y simplificación de vocales: empedernido→ *empeernío→ empernío. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com