![]() |
Desbocao |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Ancho, Dado de sí [ adjetivo ] 1- (referido al cuello de prendas de punto como jerseys, camisetas, etc.) Demasiado ancho o dado de sí. 2- (referido a las caballerías) Que echa a correr y no hay forma de frenarlo. |
• Ese jersé te quea mu desbocao, muchacho. Quítate ese zarrio y ponte algo más en condiciones. • Al pasar por tu jernal pegó un peo el cañón de carburo y mira, me se desbocó la bestia y como loco se metió por esas calles que casi me mata. | |
Campos semánticos: Ropa | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín bucca salió boca, y de ahí el castellano creó el verbo desbocar con el significado de quitar o romper la boca a algo. Luego se generaron varios significados más, entre ellos este nuestro. En el estándar encontramos un significado muy parecido en la tercera de sus acepciones (dar de sí las mangas o cuellos de las prendas de vestir). Hay que hacer notar que en castellano se puede referir tanto a mangas como a cuellos. El peraleo es mucho más específico: las mangas se dan de sí, pero no se desbocan. Puesto que desbocar viene de boca, lo lógico es pensar que primero se usó sólo para los cuellos, y luego, en el estándar pero no en peraleo, se extendió su uso a los puños. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com