![]() |
Cumplío |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | [ adjetivo sustantivo ] 1- (en celebraciones como bodas, bautizos, comuniones, etc.) Colaboración que se ofrece a la familia celebrante para aliviar los gastos del evento (sustantivo). 2- (dicho de una persona) Que cumple con todas sus obligaciones sociales (adjetivo, usado con el verbo ser y casi siempre con "mu"). Ver: Cumplil |
• Vengo de llevar el cumplío a mi comadre, que es Hermana Mayora este año y nô l'habiâ llevao na. • Engracia es mu cumpliíta. Que te pones mala, allí la tienes con el bote melocotones, que te se v'al muchacho a la mili, allá va con las 100 pesetas, que jades los años, la primera que te filicita. • Esa es mu cumplía, ya verás cómo te viene con una ocena güevos o argo. | |
Campos semánticos: Acontecimientos Sociedad | |
Comentarios: Antiguamente esta costumbre servía para ayudar a los gastos extras que tenía que afrontar una familia ante un suceso o celebración, ya que las economías eran poco boyantes. Hoy en día se sigue realizando el cumplío, aunque, ya tiene menos de apoyo y más de costumbre. En cualquier caso, se puede decir que este acto sirve para reforzar la amistad y el compañerismo entre los vecinos del pueblo. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. | |
Etimología: Del latín compelere (llenar o completar) proviene el verbo castellano cumplir, uno de cuyos significados es remediar a alguien y proveerle de lo que le falta, significado que se acopla perfectamente al sentido originario de esta costumbre peralea. Cumplío (de cumplido por la típica pérdida de la -D- intérvocalica en peraleo) es el participio pasado de cumplir, que al final terminó por convertirse también en sustantivo. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com