![]() |
Costipao |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Acatarrado, Constipado, Catarro, Resfriado [ adjetivo sustantivo masculino cultismo ] 1- Catarro. 2- Acatarrado. Ver: Catalino |
• Ay madre, que m'he dejao el moquero en casa y con este costipao que tengo nô pueo ni hablal. • Que me via costipal nô, que lo que estoy es ya bien costipao, que llevo tol día con unos mocos que pa qué. | |
Campos semánticos: Enfermedades humanas Medicina Médico Síntomas de enfermedades | |
Comentarios: En peraleo no se usaba la palabra resfriado, y raramente catarro (sustantivo) o acatarrado (adjetivo). Costipao funciona como sustantivo cuando se refiere a la enfermedad en sí (tengo un buen costipao) y también como adjetivo referido a la persona que ha contraído la enfermedad (Pepe está mu costipao). | |
Origen: Latín. Nos entró a través del español. Es mucho más frecuente que en español. | |
Etimología: El verbo latino constipare significaba apretar, amontonar. En el latín médico medieval se empezó a usar para los casos en los que hay algún tipo de atasco fisiológico, así que en el habla normal pasó a usarse principalmente para el estreñimiento, como aún se usa en partes de América y en las otras lenguas europeas (constipation en inglés es estreñimiento). En el siglo XVIII se puso de moda en la corte usar constipado como forma fina para referirse al vulgar catarro o resfriado, pues al fin y al cabo cuando uno se resfría se le atascan los conductos nasales. Por influencia de Madrid, este sentido se extendió a casi toda España. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com