![]() |
Chispa |
|
![]() Atribución de imagen: NOAA Photo Library, Public domain, vía Wikimedia Commons | En español: Rayo, Chispa, Relámpago [ sustantivo femenino ] 1- Chispa que salta o asciende de algo que arde. 2- Rayo (dicho solamente cuando cae a tierra o sobre algo). 3- Gota pequeña de lluvia. 4- Cuando llegó la luz también empezó a usarse para las chispas de la electricidad. 5- Forma coloquial y un poco humorística de llamar al electricistas (Ha venío el chispas), aunque como en el pueblo todos nos conocemos lo normal era usar el nombre (Ha venío Nicolás). |
• Nô t'arrimes tanto a la lumbre que saltan las chispas y te quemas los pantalones. • M'acuerdo yo cuando jizo la Comunión el mî muchacho, que cayó una chispa ena iglesia, mientras estabâmos esperando pa salil. • Está espenzando a llover. Están cayendo unas chispinas mu frías. • Me da mieo tocal ese enchufe, que cuando lo metes saltan chispas y escapaz de dalme un calambrazo que pa qué la priesa. • Este muchacho mío dende chiquenino siempre l'han gustao los enchufes y los cables y to. Que yo cro que de grande me v'a salir un chispas. | |
Campos semánticos: Lluvia Meteorología | |
Origen: expresivo. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del estándar chispa, voz onomatopéyica que encontramos en el s. XVI y que imita el sonido de una chispa cuando salta del fuego. La segunda acepción, rayo, probablemente deriva la acepción primera: partícula encendida que salta del fuego o entre metales, piedras, etc. A fin de cuentas, un rayo es una chispa, sólo que de un tamaño descomunal. La acepción 3 está relacionada con el verbo chispear. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com