![]() |
Chilguero |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Jilguero [ sustantivo masculino cultismo ] Ver: Colorito |
• Triste y penoso a un arroyuelo bajé y oí cantar a un chilguero, con su voz me consolé y le dije, chirguerillo, ¿qué medecina me das? para una mujel que amo y no la puedo lograr. | |
Campos semánticos: Animales Animales silvestres Aves | |
Comentarios: Esta ave se llama jilguero en el estándar y colorito en peraleo. Sin embargo, hemos encontrado esta otra forma, chilguero, que parece tratarse de un cultismo local ya desaparecido. Es decir, los peraleos llamaban al pájaro colorito, pero cuando querían ponerse finos lo llamarían chilguero, que pudiera ser una variante medieval de este pájaro, pues en Chile hemos encontrado también esta palabra, aunque probablemente referida a un ave distinta (entre otras cosas porque allí no hay jilgueros). El caso es que el informante que nos proporcionó esta palabra, nacido en el siglo XIX, nos recitó un antiguo poema castellano que hablaba de un jilguero, y lo nombró así, jilguero. Pero más adelante cuando volvió a recitarlo lo cambió en todas las ocasiones por chilguero, y sabiendo que esa persona usaba la palabra colorito en su vida normal, lo lógico es pensar que esa forma chilguero fuera para él algo digno de usar en poesía pero no de nombrar en una taberna, y aun así conocía la forma estándar jilguero, pues el poema que se aprendió así lo trataba, pero en un descuido se fue luego a la forma local chilguero. Así lo deducimos. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación fonética. | |
Etimología: Viene de una palabra latina usada para denominar a los cardos (silybum), por el hábito de estos pajaritos de comer las semillas de los cardos, lo que hizo que se le llamara sillibarius, algo así como "pájaro cardero". De ahí salió silquero y jilguero en castellano. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com