![]() |
Cascaera |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | También: Cascatela En español: Cháchara [ sustantivo femenino coloquial peyorativo ] Conversación frívola, sin finalidad o interminable. Ver: Cascal, Estal de chácarra |
• ―Ey, ¿qu'hacís vecinas? ―Aquí, de cascaera. • S'ha metío con su prima ena habitación esa y llevan toa la tarde de cascatela. Nô sé qué líos se traerán con la familia agora. • La tia Juana escucha toa las tardes Lucecita por el arradio y endispués en el solano cosiendo mos pone la cabeza loca con la cascaera que la entra contando lo que la peta. | |
Comentarios: También puede ser una conversación sea del tipo que sea pero mencionada de forma un poco despectiva o sin darle mucha importancia. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del castellano cascar y este del latín quassicare (golpear), por el ruido de las palabras, que recuerda a un golpeteo. Este uso coloquial equivalente a charlar es en nuestra zona muchísimo más frecuente que en el estándar. La acepción 2 es igual de frecuente que en el estándar. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com