![]() |
En cata de |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En busca de. Ver: Catal |
• S'ha ío en cata del fontanero, que nô deja de gotereal el grifo de la cocina. | |
Campos semánticos: Expresiones | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en el sur de España. | |
Etimología: Del latín captare (coger, tomar, capturar). Del sentido de captar (capturar) se pasó a la idea de captar datos, de modo que por ejemplo en italiano pasó a significar entender y en castellano mirar (captar información a través de la vista), aunque más tarde pasó a usarse para probar (captar información a través del gusto). Longinos era ciego, que nuncuas vio alguandre, Pero en latín captare también podía significar capturar en el sentido de ir a la caza de algo, por lo que en castellano pasó también a significar buscar, que es el significado que catar tiene hoy en portugués, y el mismo que se ha conservado en peraleo. Al fin y al cabo, si buscas algo, vas mirando por si lo ves. E cató a todas partes e no la pudo hallar. (Tristán de Leonís, Anónimo, 1501). De ahí la expresión estar en cata de (buscar), que encontramos también en otros lugares del sur, como esta obra de ambiente sevillano:. - Ese, Cobeña, el hampón que le lleva los trajines a Gabriel... | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com